¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

PROYECTO RURAL 3D: AYUDANDO A COMBATIR LA DESIGUALDAD TERRITORIAL DESDE LA INNOVACIÓN.

La polarización territorial es una de las megatendencias más destacadas de la globalización del siglo XXI. Las causas de la despoblación son estructurales y están asociadas a las dinámicas de la globalización que ha traído beneficios muy dispares para los distintos territorios dentro de cada país, provocando divergencias de productividad e innovación que a su vez han generado disparidades geográficas de renta y bienestar personal. Así, mientras las ciudades sacan provecho de las economías de aglomeración, generando dinámicas virtuosas de productividad, empleo y ganancias económicas, municipios pequeños y zonas rurales padecen situaciones de estancamiento y declive que afectan negativamente a la vida de sus habitantes.

 

La polarización territorial se traduce en diversos tipos de desigualdades que nos alejan de la senda del desarrollo sostenible y que incluyen desigualdades económicas, sociales y educativas.

 

El creciente declive económico, social y ambiental de muchos municipios rurales españoles, ha evidenciado la necesidad urgente de dar una respuesta desde las AAPP a la creciente brecha entre el campo y la ciudad y de un cambio de enfoque de la política rural española, que deje atrás el modelo esencialmente agrarista y de paso a un enfoque territorial e integral.  

 

Las previsiones de la ONU apuntan a que en el año 2050 dos de cada tres personas vivirán en ciudades o centros urbanos (The World Cities in 2018, UN). Con una población que no deja de aumentar, el mundo es cada vez más urbano y menos rural. Abarrotar las ciudades implica desatender los pueblos que, más allá de las consecuencias devastadoras de la despoblación del mundo rural, tiene una grave impacto en las fuentes de abastecimiento de la población y en la conservación del medio natural. Problemas muy graves que son de “todas las personas” no solo de la población rural.

 

Por ello, es importante dedicar esfuerzos a concienciar a la población urbana de que el problema de la despoblación es un problema de todos, no solo de las personas que viven en los pueblos.

 

La despoblación rural debe ser abordada desde una perspectiva muy territorializada: no se puede generar una solución alejada de la realidad de las personas que la viven. Por eso, el núcleo de la innovación social hoy vuelve a ser la participación y colaboración de las personas más cercanas al problema. Hoy en día se hace patente la importancia de abordar los retos desde el enfoque comunitario, en el que la respuesta se obtiene a partir de una coproducción entre la comunidad y el Estado.

 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está embarcado en una investigación dirigida al sector empresarial con el objetivo de validar la fabricación aditiva (FA) o impresión 3D como instrumento para generar oportunidades de empleo en el medio rural y frenar así la despoblación que sufre nuestro país. El propósito final de este proyecto de investigación (PLEC2021-007750) es proponer medidas políticas que favorezcan la adopción de la fabricación aditiva por parte de empresas locales para generar empleo en el mundo rural, crear nuevos negocios y fijar población en las áreas rurales.

 

Con el fin de incorporar a la investigación un enfoque más participativo de la realidad rural, nace el Proyecto Rural 3D. Su misión es conocer la mirada de la comunidad rural hacia estas nuevas tecnologías con el fin de que los resultados del proyecto de investigación reflejen también su punto de vista. El Proyecto Rural 3D, financiado por la Fundación COTEC, ha recogido las expectativas y barreras percibidas por las administraciones públicas locales y los ciudadanos rurales hacia este innovador modelo de fabricación, a través de un estudio de percepciones que se ha realizado en 3 municipios en riesgo de despoblación: Carrizosa (Ciudad Real), Cervera del Río Alhama (La Rioja) y Moraleja (Cáceres).

 

El Proyecto Rural 3D incorpora la innovación social porque no solo busca responder al problema de la despoblación rural y a las desigualdades que ésta genera, sino crear una vía de diálogo y colaboración en un contexto participativo, en el que es fundamental la implicación de las AAPP locales, el tercer sector, las empresas y la comunidad rural.

Huella Responsable, en colaboración con el CSIC y la Fundación Cotec, ha sido la encargada de desarrollar el estudio de percepciones de la población rural hacia la fabricación aditiva que espera contribuir a combatir la desigualdad desde la innovación y ayudar al progreso del medio rural.

 

A continuación, se presentan las conclusiones y recomendaciones del mencionado estudio.

 

ESTUDIO DE PERCEPCIONES DE LA POBLACIÓN RURAL HACIA LA FABRICACIÓN ADITIVA.

 

FECHA: abril a octubre de 2023.
AUTORA: Sonia Gómez Borges (fundadora de Huella Responsable).

REVISIÓNDr. Iñaki García Diego y la Dra. Adelheid Holl, investigadores principales del Proyecto PLEC2021-007750, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

 

1.     La mayoría de los ciudadanos rurales valora positivamente la vida en el pueblo y reconocen una mejor calidad de vida que la asociada al medio urbano. La mayor cantidad de tiempo y el menor nivel de gasto contribuyen a esa “tranquilidad” que ayuda a rebajar el estrés, compensando el menor nivel de servicios de las zonas rurales.

 

2.     Cada vez es menor la imagen de fracaso asociada a los jóvenes que se quedan a vivir en el pueblo o que regresan a él tras un periodo en la ciudad, debido a que la sociedad actual ha empezado a aprobar la búsqueda de la realización personal y a reconocer el impacto negativo que tiene el estilo de vida urbanita en la salud del ser humano y en la del planeta. El sentimiento de fracaso no es reconocido por los propios ciudadanos rurales que señalan a la sociedad como la principal responsable de ejercer esa presión.

 

3.     Los jóvenes rurales tienden a abandonar el pueblo en búsqueda de oportunidades profesionales pero una buena parte preferiría quedarse a vivir en él. La capacidad de valoración de la vida rural evoluciona con la edad: las personas más jóvenes (menores de 25 años) se muestran más críticas con la falta de servicios y de posibilidades de socialización y, a medida que se alcanza la edad adulta, los ciudadanos conceden un mayor peso a las ventajas derivadas de la vida en el pueblo.  

 

4.     La población rural considera la despoblación como un problema grave hacia el que sienten preocupación y, a la vez, resignación porque consideran que no está en sus manos la resolución del problema, lo que provoca la falta de acción para buscar soluciones. Un sentimiento de conformismo hacia la despoblación envuelve al mundo rural, no solo a sus ciudadanos sino también a sus gobernantes que reconocen la escasez de medidas municipales dirigidas a frenar la despoblación.

 

5.     En general, se aprecia un bajo conocimiento de la profundidad del problema de la despoblación que tiene cada municipio. La población rural analizada no demuestra estar informada de la bajada en las cifras de población en sus municipios ni menciona otros indicadores relacionados con la despoblación, como la densidad poblacional o la dispersión territorial. El municipio de mayor tamaño poblacional (Moraleja) refleja un bajo grado de conciencia hacia el riesgo de despoblación que padece su pueblo con relación a los otros dos municipios, lo que conduce a reflexionar sobre la relación entre el tamaño del municipio y el nivel de conciencia del ciudadano hacia la despoblación de su territorio. Se recomienda un mayor esfuerzo por parte de las Administraciones locales en mantener informados a los ciudadanos rurales del estado y avance de la despoblación en los municipios afectados y en sensibilizar a la población rural en los riesgos derivados de este problema.

 

6.     La relación entre la población rural y la innovación es compleja: si bien entienden las nuevas tecnologías como algo positivo que puede ayudar a avanzar a la sociedad, el concepto de innovación es percibido como algo ajeno a ellos y no se reconocen como “innovadores”. El sentimiento histórico de que en el pueblo no hay nada que hacer, ha mermado la autoestima de las áreas rurales y ha erosionado la capacidad innovadora de sus habitantes.

El riesgo identificado en el estilo de vida rural es la tendencia a acomodarse en la repetición de hábitos que aleja a sus habitantes del impulso de emprender acciones nuevas para hacer las cosas mejor y de la cultura del esfuerzo, cualidades necesarias para arrancar un proyecto innovador. La innovación saca al ciudadano rural de su comodidad. Este riesgo podría suponer una limitación en la implantación de los proyectos que apliquen la innovación en el medio rural, por lo que se recomienda dedicar esfuerzos a minimizar su déficit de autoestima, poniendo en valor los aspectos positivos que ofrece el medio rural y fomentando la motivación, la creatividad, así como la capacidad y la actitud innovadora de sus habitantes.

De cara a promover la motivación, se recomienda involucrar a la población rural en el diseño y desarrollo de los proyectos, a través de una estrategia que promueva la comunicación, los pequeños cambios, la comprensión y la confianza, para después ir construyendo sobre esa base. La comunidad rural debería sentirse parte del proyecto y percibir que progresa en la medida que lo hace el proyecto.

En el medio rural es importante desarrollar cierta destreza en combinar la innovación con la tradición, respetando las costumbres que forman parte de la identidad del lugar y el proceso debe realizarse poco a poco, dando el tiempo suficiente para que toda la población asimile los cambios. Además, es recomendable incorporar un enfoque de innovación que, no solo ayude al que innove, sino a toda la comunidad donde se está implantando esa innovación.

Tradicionalmente, las personas rurales han tenido el talento y el valor de buscarse la vida ellas solas y superar los retos que la historia les ha puesto por delante, sin necesidad de recurrir a la modernidad y a la tecnología. Por ello, cualquier proyecto que quiera realmente ayudar al medio rural, debería empezar por ayudar a sus habitantes a despertar esa potencialidad innovadora que en algún momento de la historia se quedó dormida.

 

7.     Para que avance la innovación en el medio rural, sería importante que también lo haga dentro del propio aparato administrativo local y, en este aspecto, se aprecia bastante margen de mejora. Es necesario una mayor planificación, romper barreras entre los distintos niveles de las AAPP, fomentar un espíritu de colaboración e impulsar proyectos colectivos: entre varios municipios, entre municipio y CCAA, y entre municipio, CCAA y Estado. Se propone la creación de un espacio de intercambio de experiencias donde aprovechar el conocimiento y compartir los esfuerzos realizados por cada municipio para mitigar la despoblación.

Desde las CCAA se promueve la innovación en las empresas, sin embargo, la excesiva estandarización puede desvirtuar la verdadera esencia de la innovación y se recomienda trabajar desde un enfoque más individualizado. Los gobiernos locales de los municipios rurales de menor tamaño apenas promueven la innovación del sector empresarial, que tiende a rechazar la aplicación de la innovación en su actividad diaria, especialmente por la percepción de que les va a robar tiempo.

Las administraciones locales juegan un papel fundamental en apoyar y transmitir confianza a las empresas y a los vecinos en materia de innovación, ayudándoles a vencer el miedo a lo nuevo, así como a ofrecer una formación de calidad (“no para cubrir el expediente”) y en el acompañamiento de cualquier proyecto innovador en el medio rural.

Identificar y seleccionar aquellos gobiernos locales realmente comprometidos con la búsqueda de soluciones para frenar la despoblación y con una auténtica disposición a colaborar, será un reto a tener en cuenta que, sin duda, marcará la diferencia en los resultados del proyecto.

 

8.     La innovación es percibida como una oportunidad para ayudar a frenar la despoblación, si bien existe un sentimiento de escepticismo debido a la cantidad de proyectos frustrados que no han logrado resolver los problemas del medio rural.

Sería conveniente valorar la tradición artesana de los municipios despoblados, ya que las nuevas tecnologías de fabricación podrían suponer una amenaza para el orgullo artesano de algunas comunidades rurales, resultando en un mayor grado de rechazo hacia la fabricación aditiva que en otros municipios. Será especialmente importante en estos casos, hacer un análisis pormenorizado del valor diferencial que realmente aporta la tecnología aditiva a cada tipo de industria local.

 

9.     El conocimiento de la fabricación aditiva varía según el tamaño del municipio, siendo las localidades más pequeñas las que reflejan un mayor desconocimiento hacia estas nuevas tecnologías. La población rural percibe la FA de manera positiva, valorándola como un avance que puede ayudar al desarrollo del medio rural en el medio y largo plazo. Además, los ciudadanos están dispuestos a probarla, aumentando sustancialmente ese interés en el caso de que algún vecino la haya probado previamente. La comunidad rural, a diferencia de la urbana, conoce bien a las personas que la integran, lo que puede facilitar el proceso de expansión de la FA una vez que varios miembros de esa comunidad la utilicen con normalidad y obtengan un resultado positivo.

 

10. La FA, como herramienta para generar oportunidades de empleo en el medio rural, podría ser más factible si se aplica como una vía para retener población local más que para atraer a nuevos habitantes al medio rural, porque una mayoría de los primeros solo necesitan una oportunidad laboral para quedarse en el pueblo, mientras que a los segundos habría que ofrecerles ventajas adicionales que compensen el estilo de vida menos acomodado de las zonas rurales.

 

11. Las barreras que deberá afrontar la fabricación aditiva en el medio rural deberán ser analizadas caso por caso atendiendo al tamaño del municipio, al índice de envejecimiento y a la tradición artesana, entre otras variables. De manera general, dos de los principales obstáculos serán la desconfianza hacia la fiabilidad de las piezas fabricadas en 3D y la viabilidad real de esta tecnología en pueblos pequeños de escasos recursos, siendo percibida la FA como inmadura, compleja y costosa. No resulta fácil entender las ventajas de que un autónomo o pequeño empresario adquiera la impresora 3D para su propio negocio, pero sí que sea una empresa la que compre varias máquinas para ofrecer el servicio a pequeños empresarios que puedan necesitar las piezas en 3D de manera puntual. En ese caso, la desconfianza surge al entender que será la gran empresa con capacidad económica la principal beneficiaria de las ventajas de esta tecnología.

 

12. Una de las vías de introducir la FA en el medio rural es a través del emprendimiento. Por ello, fomentar el autoempleo y la capacidad emprendedora en los municipios rurales en riesgo de despoblación podría ayudar, no solo a que las nuevas generaciones tengan más predisposición a quedarse en el medio rural, sino también a que esos ciudadanos tengan más posibilidades de identificar en la fabricación aditiva una oportunidad de negocio que poder aplicar en sus territorios. Se recomienda introducir medidas que incentiven específicamente el trabajo por cuenta propia en el medio rural (trámites, fiscalidad…), así como implantar eficazmente programas de desarrollo de competencias para el autoempleo.

 

13. El medio rural tiene una larga lista de problemas sin resolver desde hace tiempo y sus habitantes tienen preocupaciones más urgentes de resolver que la despoblación. Para ayudar a vencer el miedo a lo desconocido y generar confianza, sería recomendable aplicar la FA de manera que ayude a solucionar problemas más cercanos o cotidianos que la despoblación y que impacten positivamente en el bien común de la comunidad rural.

Por ello y para concluir, se recomienda preparar cuidadosamente una primera fase de acercamiento al mundo rural basada en:

 

  • La participación ciudadana y la atención a sus problemas cotidianos.
  • La demostración de los resultados de esta tecnología desde un enfoque práctico.
  •  Un lenguaje sencillo a la vez que atractivo para el público joven.
  • Un enfoque de la comunicación que muestre cómo la fabricación aditiva puede ayudar al progreso económico y social de la comunidad rural de cada municipio.

Puedes consultar el estudio completo a través del siguiente enlace: https://rural3d.csic.es/wp-content/uploads/2023/11/Rural3D_EntregableFinal_EstudioPercepciones.pdf

Ir al contenido